Guía para entender las evaluaciones psicológicas de inmigración

El objetivo de las evaluaciones psicológicas es apoyar los casos legales de inmigración aportando evidencia psicológica sobre la historia, los traumas y las circunstancias personales del solicitante. Estas evaluaciones se solicitan como parte del expediente legal en diferentes tipos de trámites, y pueden ser determinantes para que el caso tenga un resultado favorable.

En Carla Parola Counseling, el equipo de psicólogos bilingües está especializado en este tipo de evaluaciones, combinando rigor clínico con un enfoque empático hacia las experiencias migratorias y de trauma.

Solicita tu consulta gratuita


¿Para qué sirven las evaluaciones psicológicas de inmigración?

El propósito principal es documentar el impacto psicológico de experiencias traumáticas, violencia o separación familiar.
Estas evaluaciones ayudan al abogado a respaldar el caso con evidencia profesional que refleje el daño emocional y las consecuencias en la vida cotidiana del solicitante.

  • Refuerzan la credibilidad del testimonio.
  • Ofrecen una visión clínica objetiva sobre el impacto del trauma.
  • Ayudan a los jueces y oficiales a comprender la historia humana detrás del caso.
  • Aumentan las posibilidades de aprobación del trámite migratorio.

Tipos de casos en los que se requiere una evaluación psicológica

Las evaluaciones psicológicas son solicitadas en varios formularios de inmigración. A continuación, te explicamos brevemente los más comunes:

Visa U (Crime Victim)

Para personas que han sido víctimas de delitos graves en EE. UU. y colaboran con las autoridades. La evaluación ayuda a documentar el trauma derivado del crimen.

Visa VAWA (Violence Against Women Act)

Dirigida a personas que sufrieron abuso físico o psicológico por parte de un ciudadano o residente permanente. El informe psicológico respalda el patrón de abuso y sus consecuencias emocionales.

I-601 Waiver (Perdón)

Aplica cuando alguien solicita un perdón por inadmisibilidad. La evaluación demuestra cómo la separación afectaría gravemente a un familiar ciudadano o residente.

Asilo

Solicitantes que huyen de su país por persecución o amenazas. La evaluación documenta el impacto del miedo, la violencia o la tortura sufrida.

Visa T (Trata de personas)

Para víctimas de trata. La evaluación psicológica ofrece evidencia del trauma y el proceso de recuperación.

Cancellation of Removal (42B)

Casos donde se busca detener una deportación. La evaluación muestra el impacto emocional que causaría la separación familiar.

Removal of Conditions (Form I-751)

Casos en los que el matrimonio se terminó debido a abuso o violencia. El informe respalda la veracidad del relato.

Admission after Deportation (Form I-212)

Para personas que buscan volver a EE. UU. después de una deportación. El informe puede incluir el impacto emocional del exilio y la separación.


¿Cómo es el proceso de evaluación?

El proceso está diseñado para ser respetuoso, confidencial y claro.

  1. Llamada inicial o derivación del abogado:
    Se recopila información básica y se determina el tipo de evaluación necesaria.
  2. Entrevistas clínicas:
    Una o más sesiones (virtuales o presenciales) donde el profesional explora la historia personal, síntomas, experiencias traumáticas y contexto familiar.
  3. Entrega del informe psicológico:
    Se redacta un documento detallado, adaptado a los estándares legales y clínicos, listo para ser presentado por el abogado ante USCIS o el tribunal.

Consejos para prepararte para tu evaluación psicológica

  • Reúne documentos o cartas que ayuden a contextualizar tu historia.
  • Habla con sinceridad y sin miedo: el proceso es completamente confidencial.
  • Si te sientes nervioso o inseguro, el terapeuta te acompañará paso a paso.
  • Recuerda que no hay respuestas “correctas” o “incorrectas”: lo importante es tu historia.

En Carla Parola Counseling, acompañamos con empatía, rigor clínico y compromiso ético a personas y abogados que trabajan por un mismo objetivo: reunir familias y construir futuros más seguros.

Solicita tu consulta ahora

evaluación psicológica para inmigración

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *