Permisos de trabajo y asilo en U.S.A 2025

Contexto actual de permisos para solicitantes de asilo

En 2025 se han producido cambios significativos en el acceso a permisos de trabajo para personas que solicitan asilo en Estados Unidos. Aquí te compartimos lo más relevante:

  • Aumento del plazo para solicitud de permiso (código C08): actualmente puedes solicitarlo 180 días después de aplicar a asilo, pero se planea extender ese periodo hasta 365 días, lo que podría retrasar hasta el empleo legal.
  • Distinción entre permisos C08 y C11: quienes tienen C08 (solicitantes de asilo) mantienen su derecho a trabajar, mientras que el C11 (parole) ya no garantiza protección tras la eliminación del TPS.
  • Extensión permanente de permisos automáticos: desde enero de 2025, el DHS amplió a 540 días la prórroga automática de permisos, reduciendo interrupciones laborales.

Estos ajustes impactan directamente a miles de familias migrantes que dependen del acceso a empleo mientras sus procesos de asilo avanzan.


Algunos trabajos suelen requerir poca documentación previa, experiencia o validación de títulos, lo cual facilita su acceso. A continuación nombramos algunos de ellos:

OcupaciónVentajasRequisitos frecuentes
ConstrucciónAlta demanda en todo el país. Buen salario por hora.Estado físico óptimo. Elementos de seguridad.
Limpieza de casas/oficinasFlexibilidad horaria. Fácil ingreso.Confiabilidad, puntualidad.
Cuidado de personas mayores (caregiver)Gran necesidad, especialmente en zonas urbanas. Alojamiento a veces incluido.Inglés básico. Paciencia y empatía.
Lavaplatos / Ayudante de cocinaEntrada común en el rubro gastronómico. Turnos variados.Resistencia física. Higiene personal.
Delivery (comida, paquetes)Posibilidad de trabajar con apps. Independencia.Teléfono con GPS, medio de transporte.
Trabajos agrícolasAlta oferta en zonas rurales. Temporadas definidas.Trabajo físico intenso. A veces se ofrece vivienda.
Mantenimiento / jardineríaTareas básicas y bien pagadas. Crece con la experiencia.Herramientas básicas. Transporte propio.
Hotelería (housekeeping, mantenimiento)Empleo estable en zonas turísticas. Capacitación en el lugar.Inglés básico. Atención al detalle.

La administración de Trump imposibilita los trámites de asilo

“En un mes, los jueces de inmigración aceleraron las denegaciones de asilo a un ritmo récord, lo que plantea preguntas sobre el futuro del sistema de asilo”, Austin Kocher (profesor asistente de esa universidad especializado en inmigración)

En los últimos días, han crecido las preocupaciones sobre el futuro del asilo en Estados Unidos, especialmente tras las recientes declaraciones del expresidente Donald Trump. Según un artículo de El País, Trump está implementando medidas aún más restrictivas haciendo del proceso de asilo un camino cada vez más difícil. Este endurecimiento en las políticas migratorias vuelve aún más urgente la preparación adecuada de cada caso, incluyendo evaluaciones psicológicas que respalden el impacto emocional que viven quienes solicitan protección humanitaria.


Impacto emocional y legal del acceso laboral durante el asilo

Contar con un permiso de trabajo no es solo una cuestión económica. Trabajar legalmente permite a las familias mantenerse, cubrir sus necesidades y evitar caer en empleos precarios o informales. También mejora la salud emocional, brindando estabilidad y dignidad.

Por el contrario, los atrasos o demoras prolongadas pueden generar:

  • Estrés por falta de ingresos
  • Ansiedad y miedo al desempleo
  • Presión sobre la unidad familiar

Por eso, es fundamental informarse bien sobre los tipos de permisos y actuar de manera proactiva para proteger tu bienestar y derecho al trabajo.


¿Qué debes saber sobre tu permiso de trabajo?

PermisoPúblico beneficiadoGarantías actualesRiesgos si cambia la normativa
C08Solicitantes de asilo (tras 180 días)Trabajar legalmente mientras el caso está pendientePuede retrasarse si cambian los plazos o requisitos
C11Personas bajo parole humanitarioProtección laboral mientras dura el paroleYa no es válido tras eliminación del TPS
Prórroga automáticaRenovaciones presentadas tras mayo 2022Validez extendida 540 díasPodría revertirse con cambio de administración

La importancia de una evaluación psicológica

Deben considerarse tanto tu salud emocional como las implicaciones legales. Una evaluación psicológica para inmigración puede:

  • Documentar el impacto emocional del desempleo o retraso en permisos
  • Aportar evidencia clínica para posibles ajustes legales o asilo
  • Fortalecer tu caso legal, presentando un informe profesional que muestre conexión entre el proceso migratorio y tu salud mental

Nuestro equipo clínico puede ayudarte a recopilar esta evidencia.


Te acompañamos en tu proceso

Si estás atravesando demoras en tu permiso de trabajo o cambiando de C11 a C08, no actúes solo. Con la guía de un abogado de inmigración y una evaluación psicológica profesional, puedes proteger tu bienestar, el de tu familia, y tus derechos laborales y migratorios.

📲 Contáctanos hoy mismo por WhatsApp para empezar con tu evaluación psicológica para inmigración, fortalecer tu caso y recuperar la tranquilidad que mereces.

evaluación psicológica para inmigración

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *