El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos anunció recientemente un conjunto de actualizaciones en sus políticas con un objetivo claro: detectar y sancionar con mayor rigor a los extranjeros que falsifiquen información o reclamen falsamente la ciudadanía estadounidense.
Estas medidas incluyen la restauración de capacidades avanzadas de verificación de antecedentes e investigaciones de seguridad, con el propósito de proteger la integridad del sistema migratorio y evitar abusos.

¿Qué cambia con las nuevas directrices de USCIS?
Según el comunicado oficial, las actualizaciones impactan en varios aspectos:
- Mayor verificación de antecedentes y seguridad: Se reforzarán los controles para detectar inconsistencias en las solicitudes.
- Reclamos falsos de ciudadanía: USCIS aplicará con mayor rigor la causal de inadmisibilidad. Esto será bajo la sección 212(a)(6)(C)(ii) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).
- Aplicación del caso Matter of Zhang, 27 I&N Dec. 569 (BIA 2019): Esta decisión sustituye guías anteriores. Además, elimina defensas que antes podían usarse en casos de falsedad de ciudadanía.
- Nuevos criterios de análisis: Se tendrán en cuenta la edad y el nivel de conocimiento del extranjero. También se considerará su capacidad mental para determinar si existió intención de obtener beneficios de forma fraudulenta.
Estas directrices, publicadas en el Manual de Políticas de USCIS (Volumen 8, Parte K, Capítulo 2), son vinculantes. Se aplican tanto a solicitudes pendientes como a las nuevas presentadas desde la fecha de publicación.
Consecuencias de falsificar información migratoria
Los extranjeros que incurran en prácticas engañosas o proporcionen información falsa enfrentan:
- Inadmisibilidad permanente: Negación de la entrada o permanencia en EE.UU.
- Pérdida de beneficios migratorios: Cancelación de procesos de residencia, naturalización o asilo.
- Consecuencias legales: Posibles sanciones bajo leyes federales o estatales.
USCIS también ha intensificado su campaña de concientización, recordando que el fraude migratorio no sólo afecta al sistema, sino que puede arruinar las oportunidades legítimas de miles de solicitantes honestos.
El rol de las evaluaciones psicológicas en casos migratorios legítimos
En un escenario donde USCIS endurece las verificaciones, una evaluación psicológica realizada por especialistas en inmigración puede marcar la diferencia entre la aprobación o el rechazo de un caso.
- Documentan de manera profesional experiencias traumáticas, ansiedad o depresión que respaldan solicitudes de asilo, visas U/T, perdones por hardship y cancelaciones de deportación.
- Ofrecen evidencia clínica que explica conductas, lagunas de memoria o reacciones emocionales que pueden ser malinterpretadas en audiencias.
- Fortalecen la credibilidad del solicitante, demostrando que la narrativa es consistente y avalada por profesionales de la salud mental.
Las nuevas políticas de USCIS recuerdan que la transparencia es clave en todo proceso migratorio. La evidencia sólida también resulta indispensable. Falsificar información no solo es riesgoso: puede cerrar las puertas de manera definitiva.
En cambio, contar con evaluaciones psicológicas serias y profesionales ayuda a demostrar la legitimidad del caso. Además, protege los derechos de los inmigrantes y aumenta las posibilidades de éxito.
Si eres inmigrante en proceso de regularizar tu estatus o abogado de inmigración que busca fortalecer sus casos
Contáctanos para programar una evaluación psicológica especializada en inmigración.
