Trump reactiva el muro

La inmigración bajo presión

Esta semana, Donald Trump volvió a poner el foco en su promesa más simbólica: el “Big, Beautiful Wall”. En declaraciones recientes, el expresidente reafirmó su compromiso con endurecer las políticas de inmigración, incluyendo la ampliación del muro fronterizo, más controles y nuevas medidas que afectan directamente a miles de personas en proceso migratorio.


¿Qué implica esto para los casos de inmigración?

El regreso del muro no solo es simbólico. Viene acompañado de una serie de propuestas que afectan los derechos y beneficios de los inmigrantes, especialmente de quienes están esperando asilo, permiso de trabajo o una visa humanitaria. Según reporta CNN en Español, entre los cambios más preocupantes están:

  • Más detenciones y deportaciones en la frontera y dentro del país.
  • Nuevos pagos obligatorios para quienes soliciten asilo o permisos de trabajo.
  • Recortes en programas sociales que afectan a comunidades vulnerables.
  • Menor acceso a servicios de salud, apoyo legal y recursos básicos.

Si un familiar es detenido por el ICE, hay que actuar en cuanto antes

Este panorama crea más presión e incertidumbre sobre quienes buscan regularizar su estatus. Muchos de estos casos incluyen antecedentes de violencia, persecución o separación familiar.

Si un ser querido es detenido por ICE, es fundamental mantener la calma y actuar rápidamente. El primer paso es contactar a un abogado de inmigración de confianza, que pueda evaluar el caso y definir las opciones legales disponibles, como una solicitud de asilo, cancelación de deportación o ajuste de estatus. Además, es clave buscar apoyo en la comunidad, familiares y organizaciones que brindan asistencia a personas detenidas.
En muchos casos, contar con una evaluación psicológica para inmigración puede ser decisivo. Este informe profesional puede ayudar a demostrar el impacto emocional de una posible deportación en la persona o en su familia, reforzando el caso ante las autoridades migratorias. También se recomienda acceder a acompañamiento psicológico para enfrentar el proceso con mayor fortaleza emocional y contención.


Fortalece tu caso de inmigración con una evaluación psicológica

Frente a estas nuevas restricciones, es crucial que los casos de inmigración estén respaldados por documentación sólida.
Una herramienta clave es la evaluación psicológica para inmigración, que permite demostrar el impacto emocional de tu situación y puede ser decisiva en solicitudes como:

Somos expertas en inmigración elaborando informes detallados que reflejan tu historia, trauma, arraigo familiar y situación actual. Estos informes son utilizados por abogados para defender mejor tu caso ante inmigración o un juez.


Estamos para ayudarte

Sabemos que este tipo de noticias genera ansiedad. Por eso, te ofrecemos una atención profesional, empática y en tu idioma.
Puedes hacer tu evaluación desde cualquier parte de EE.UU., por videollamada o presencialmente en nuestra oficina.

📲 Haz clic aquí para agendar tu por WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *