Problemas en el programa SIJ: fraude y abusos

Se reportan abusos en el programa de Jóvenes Inmigrantes Especiales en 2025

El USCIS publicó un informe que alerta sobre vulnerabilidades graves en el programa de Jóvenes Inmigrantes Especiales (SIJ, por sus siglas en inglés). Según el reporte, cientos de miembros de pandillas y criminales violentos aprovecharon este camino legal para obtener la residencia permanente y, eventualmente, la ciudadanía estadounidense.


Además, el reporte indica que personas con identidades falsas lograron acceder a la residencia a través de este beneficio. El programa había sido diseñado originalmente para proteger a menores abusados, descuidados o abandonados.

Frente a esta situación, el gobierno evalúa nuevas medidas para reforzar la integridad del programa. El objetivo es garantizar que solo los jóvenes que realmente han sido víctimas de abuso o abandono puedan beneficiarse de esta vía migratoria.


Origen del programa de Jóvenes Inmigrantes Especiales

El Congreso creó el programa SIJ en 1990 con el objetivo de proteger a menores extranjeros que habían sufrido abuso, maltrato o abandono. A estos jóvenes, los tribunales de menores de EE. UU. les habían negado la reunificación con uno o ambos padres.

Con el paso del tiempo, el programa se modificó varias veces. Gracias a ello, se abrió la posibilidad de solicitar la residencia permanente y, finalmente, obtener la ciudadanía estadounidense.


Lo que significa para casos legítimos de inmigración

Si bien el informe refleja serios problemas de fraude y seguridad, también deja en claro algo fundamental. Existen jóvenes que realmente necesitan la protección del programa SIJ.

En estos casos una evaluación psicológica de inmigración puede ser clave para demostrar el impacto emocional y psicológico. Estos informes clínicos ayudan a los jueces y a USCIS a entender la dimensión humana detrás de la petición y pueden marcar la diferencia entre una solicitud aprobada y una rechazada.


El nuevo informe de USCIS sobre el programa SIJ muestra los desafíos actuales para mantener la integridad del sistema migratorio. Sin embargo, para quienes tienen un caso legítimo, ahora más que nunca es necesario contar con documentación confiable y evaluaciones profesionales que refuercen la petición.

En Carla Parola Counseling ofrecemos evaluaciones psicológicas de inmigración que ayudan a validar la experiencia de abuso, maltrato o abandono en jóvenes inmigrantes. Estas evaluaciones refuerzan los casos frente a USCIS y aportan credibilidad al proceso.

Agenda tu evaluación hoy mismo
y asegura que tu caso cuente con el respaldo profesional que necesita.

evaluación psicológica para inmigración

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *