El 3 de octubre de 2025, la Corte Suprema de Estados Unidos autorizó al gobierno federal a poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) redesignado en 2023 para ciudadanos venezolanos.
La decisión representa un cambio importante para más de 200.000 personas que viven y trabajan legalmente bajo este programa. También abre nuevos desafíos para los migrantes y para los abogados de inmigración que los acompañan.
Si eres migrante y quieres preparar tu evaluación psicológica para un proceso migratorio. Contáctanos aquí.
¿Qué decidió la Corte Suprema para el TPS?
El fallo anula una decisión anterior de un tribunal federal que había bloqueado el fin del TPS de 2023.
Con esta medida, se restaura la autoridad del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para definir cuándo concluye una designación de protección temporal.
En la práctica, esto implica que el TPS para Venezuela podrá expirar conforme al calendario que establezca el DHS, sin necesidad de una nueva extensión automática.
El gobierno sostiene que las condiciones que motivaron la redesignación “ya no justifican la protección”. Sin embargo, organizaciones humanitarias y de derechos humanos aseguran que la situación en Venezuela sigue siendo crítica y peligrosa.
¿Qué pasa con las personas actualmente protegidas?
Hasta que el DHS publique el aviso oficial en el Registro Federal, los titulares del TPS 2023 mantendrán su estatus legal y permiso de trabajo.
Se espera que el período de gracia final sea de 6 a 12 meses. Durante ese tiempo, los beneficiarios podrán buscar otras opciones migratorias o preparar la documentación necesaria para una nueva solicitud.
- Solicitar otra forma de alivio migratorio (asilo, visa U, ajuste de estatus, etc.).
- Consultar con su abogado de inmigración para evaluar opciones de permanencia o salida voluntaria.
- Obtener evaluaciones psicológicas clínicas que documenten el impacto emocional de una posible deportación, elemento útil en casos de visa U, asilo o perdón (waiver).
Impacto para abogados y equipos legales
La decisión introduce una nueva urgencia en los despachos de abogados de inmigración. Los casos vinculados a TPS requieren ahora una estrategia integral que combine evidencia legal, médica y psicológica para sustentar cualquier solicitud alternativa.
Recomendaciones prácticas para los beneficiarios del TPS venezolano
No ignores las notificaciones del USCIS: verifica constantemente tu correo electrónico y dirección postal registrada.
Consulta con un abogado acreditado antes de asumir cualquier cambio de estatus.
Conserva tus comprobantes de empleo y residencia; podrían ser relevantes para futuras solicitudes.
Documenta tu historia emocional y de trauma, especialmente si viviste persecución o violencia antes de migrar.
Busca apoyo psicológico y legal coordinado: muchos casos logran resultados positivos cuando la evaluación mental se integra al expediente migratorio.
La decisión de la Corte Suprema no implica deportaciones inmediatas,
pero sí abre un periodo de transición complejo.
Miles de venezolanos deberán actuar con rapidez y acompañamiento profesional
para proteger su futuro en EE. UU.
Si conoces a alguien que esté en esta situación o incluso si necesitas fortalecer tu caso migratorio,
contáctanos y atendemos tu caso.
Si eres abogado y necesitás un equipo de confianza, contáctanos aquí.
