Ser deportado de Estados Unidos no significa necesariamente el final de la posibilidad de regresar legalmente. El Formulario I-212 es la herramienta que permite a ciertos inmigrantes solicitar permiso para volver a ingresar al país después de haber sido expulsados o removidos.
En este artículo explicamos qué es, quién lo necesita, cómo se presenta y qué cambios recientes aplican desde agosto de 2025.
Evaluación psicológica para el Formulario I-212
Ser deportado de Estados Unidos no significa necesariamente el final de la posibilidad de regresar legalmente. El Formulario I-212 es la herramienta que permite a ciertos inmigrantes solicitar permiso para volver a ingresar al país después de haber sido expulsados o removidos.
En muchos casos, contar con la guía de un abogado de inmigración y con documentos de apoyo sólidos, como una evaluación psicológica para inmigración, puede marcar la diferencia en el resultado de la solicitud.
Según la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA §§ 212(a)(9)(A) y (C)), una persona considerada inadmisible debe obtener esta autorización antes de volver a solicitar ingreso a U.S.A.
Los períodos de prohibición de reingreso suelen ser de 5, 10, 20 años o permanente, dependiendo del historial migratorio.
Casos más comunes:
- Varias deportaciones previas
- Deportación en un proceso de inmigración
- Salida voluntaria con incumplimiento de plazos
- Intento de reingreso sin autorización
Cambios recientes para el formulario: actualización agosto 2025
Desde el 1 de agosto de 2025, USCIS anunció cambios importantes en los lugares de presentación del I-212:
- Algunos solicitantes (como quienes aplican bajo VAWA, Visa T o U) deben presentar en lockboxes de USCIS, y no en centros de servicio.
- Durante un período de gracia de 30 días, hasta el 2 de septiembre de 2025, USCIS seguirá aceptando solicitudes enviadas a los antiguos centros de servicio.
¿Dónde presentar el I-212?
La dirección depende de la situación del solicitante:
- En U.S.A.: mediante lockboxes designados.
- Desde el extranjero: en el consulado estadounidense correspondiente o ante CBP en casos especiales (ej. Guam).
Documentos clave para fortalecer la solicitud
- Copias de órdenes de deportación previas.
- Historial migratorio completo.
- Pruebas de lazos familiares en EE.UU.
- Evidencias de buen carácter moral y rehabilitación.
- Documentación de que el regreso sería en beneficio del país o de la familia
Diferencia con el Formulario I-601
El I-212 no perdona violaciones migratorias en sí mismas; simplemente autoriza a volver a solicitar ingreso.
En cambio, el Formulario I-601 es una exención (waiver) que puede cubrir ciertos motivos de inadmisibilidad.
Muchas veces, ambos deben presentarse en conjunto.
El Formulario I-212 es una herramienta clave para quienes desean regresar legalmente a EE.UU. después de una deportación. Conocer sus requisitos, los cambios en la presentación y preparar la documentación adecuada es esencial para aumentar las probabilidades de éxito.
En Carla Parola Counseling acompañamos a inmigrantes y abogados
con evaluaciones psicológicas para fortalecer casos migratorios complejos.
