25N: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer | VAWA

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esta fecha invita a reflexionar sobre las distintas formas de violencia que enfrentan las mujeres alrededor del mundo.
Pero también nos recuerda algo muy importante: en Estados Unidos existen protecciones migratorias para quienes han vivido abuso, como la solicitud VAWA (Violence Against Women Act).

Si estás pasando por una situación de violencia o eres abogado/a acompañando a una superviviente, este artículo te ayudará a entender cómo funciona VAWA y por qué una evaluación psicológica profesional puede ser clave en la aprobación del caso.

Solicita una consulta gratuita


¿Qué es VAWA y quién puede aplicar?

Aunque su nombre menciona a las mujeres, VAWA protege a cualquier persona — mujer, hombre o persona no binaria — que haya sufrido abuso físico o crueldad extrema por parte de:

  • Un/a cónyuge ciudadano/a estadounidense o residente permanente legal
  • Un/a ex cónyuge (si el divorcio ocurrió por motivos relacionados a la violencia)
  • Un/a padre/madre ciudadano/a o residente
  • Un/a hijo/a ciudadano/a

Lo más importante de esta ley es que permite autopeticionar la Green Card sin depender del agresor.
Es decir: puedes solicitar tu residencia sin su permiso, sin su firma, sin que él o ella lo sepa.


El rol de la evaluación psicológica en un caso VAWA

La evaluación psicológica es un informe clínico realizado por un profesional licenciado que explica:

  • Cómo el abuso afectó tu salud mental
  • Qué síntomas y secuelas presenta tu historia
  • Cómo la dinámica de violencia influyó en tu vida
  • Por qué tu experiencia es consistente con la definición de abuso de USCIS

No se trata solo de contar lo que viviste.
Se trata de conectar tu historia con criterios clínicos y con los requisitos del proceso migratorio.
Y eso puede marcar la diferencia entre un caso débil y un caso sólido.


Señales que indican que podrías calificar para VAWA

Si identificas alguno de estos puntos, podrías ser elegible:

  • Tu pareja te controla o te amenaza
  • Te humilla o te insulta constantemente
  • Te impide trabajar, estudiar o ver a otras personas
  • Te exige el acceso a tu teléfono, redes o ubicación
  • Te ha empujado, golpeado o intimidado físicamente
  • Usa tu estatus migratorio para manipularte
  • Te hace sentir miedo, inseguridad o confusión

Incluso si no hubo violencia física, la crueldad extrema también cuenta.


¿Necesitas apoyo o una evaluación psicológica para tu caso VAWA?

Este día nos invita a honrar a quienes han vivido situaciones difíciles y a reconocer que pedir ayuda no es señal de debilidad, sino de fortaleza.
VAWA existe para protegerte, darte independencia y ofrecer un camino seguro hacia la residencia permanente.

Si tú o tu cliente están atravesando esta situación, no están solos.

Agenda una cita ahora

evaluación psicológica para inmigración

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *