Estas son las preguntas para el examen de ciudadanía en U.S.A

Convertirse en ciudadano estadounidense es uno de los pasos más importantes en el camino migratorio. Sin embargo, muchas personas sienten ansiedad ante el examen de ciudadanía, especialmente por la parte oral donde se presentan las conocidas 100 preguntas de educación cívica elaboradas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

En este artículo te explicamos qué debes saber sobre estas preguntas, cómo se realiza la evaluación y por qué la preparación emocional es tan importante como la académica.


¿Qué son las 100 preguntas del examen de ciudadanía?

El examen de ciudadanía evalúa los conocimientos sobre historia, gobierno y civismo de Estados Unidos. Se trata de una prueba oral: el oficial de USCIS selecciona 10 preguntas al azar de una lista de 100. Para aprobar esta parte del examen, el solicitante debe responder correctamente al menos 6 de las 10.

Estas preguntas cubren temas como:

  • Principios de la democracia estadounidense (Constitución, derechos y libertades).
  • Sistema de gobierno (Presidente, Congreso, Corte Suprema, partidos políticos).
  • Historia de EE. UU. (época colonial, independencia, guerras y personajes históricos).
  • Geografía y símbolos nacionales (ríos, fronteras, bandera, himno, días feriados).

El contenido se actualiza regularmente, por lo que USCIS recomienda visitar su sitio web antes de la entrevista para asegurarse de tener las respuestas correctas al momento del examen.


La importancia de la preparación emocional

Además de la preparación académica, muchas personas que atraviesan el proceso de naturalización sienten estrés, miedo o inseguridad. Estos sentimientos son completamente normales, especialmente cuando se ha pasado por situaciones migratorias difíciles o experiencias traumáticas.

En esos casos, una evaluación psicológica de inmigración puede ser de gran ayuda. Aunque estas evaluaciones suelen asociarse a casos de Visa U, Visa T, asilo o perdón, también cumplen un papel esencial en el fortalecimiento emocional durante todo el proceso migratorio.

A través de la orientación psicológica, las personas pueden:

  • Reducir la ansiedad ante la entrevista o los exámenes.
  • Reforzar su confianza y manejo del idioma.
  • Procesar experiencias previas de estrés migratorio.
  • Prepararse emocionalmente para un cambio tan importante como obtener la ciudadanía.

Recursos oficiales para estudiar las preguntas

Para practicar, puedes consultar el documento oficial del USCIS:
Descargar las 100 preguntas en español (PDF oficial)

También hay versiones en audio, tarjetas de estudio y aplicaciones móviles gratuitas para repasar las preguntas en inglés o español. Lo ideal es estudiar poco a poco y repasar con frecuencia, especialmente los temas de gobierno y derechos civiles.


Aprobar el examen de ciudadanía no sólo depende de estudiar las 100 preguntas: también requiere confianza, estabilidad emocional y comprensión de lo que implica convertirse en ciudadano estadounidense.

Si estás en proceso de naturalización o trabajas como abogado de inmigración, recuerda que el acompañamiento psicológico especializado puede marcar la diferencia. En Carla Parola Counseling acompañamos a migrantes en su proceso con empatía, profesionalismo y experiencia en salud mental e inmigración.

Solicita una consulta ahora

evaluación psicológica para inmigración

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *