Protégete de las redadas, haz valer tus derechos
En las últimas semanas, las redadas migratorias en Estados Unidos han vuelto al centro de la escena. ICE, junto con policías locales, intensificó operativos en lugares de trabajo como hoteles, hipódromos, granjas y otros espacios donde suelen encontrarse personas inmigrantes. Esta tendencia está reactivando el miedo en miles de familias que viven sin papeles o que esperan regularizar su estatus.
Según medios como CNN en Español más de 80 personas fueron detenidas en una reciente redada en Luisiana. Al mismo tiempo, ciudades como Miami han firmado acuerdos para que sus policías trabajen en conjunto con agentes migratorios, aumentando así el riesgo de detención incluso durante controles rutinarios.
Acuerdo en Miami refuerza colaboración entre policías y agentes para las redadas
Recientemente, la ciudad de Miami renovó un acuerdo para que la policía local colabore con ICE a través del sistema TRAX. Esto significa que cualquier contacto con la policía —incluso una infracción menor— podría derivar en una revisión de tu estatus migratorio. Por esta razón, es crucial actuar a tiempo y fortalecerte legalmente.
La colaboración entre policía e ICE significa que cualquier interacción con autoridades locales —incluyendo infracciones de tráfico o llamadas de emergencia— podría derivar en una revisión del estatus migratorio de la persona involucrada. Esto aumenta el riesgo de detención para miles de inmigrantes, especialmente en áreas con gran presencia de comunidades extranjeras.
Fuente: CNN en Español
¿Qué significa esto para quienes están en proceso migratorio?
Esta intensificación en las políticas migratorias hace que tomar medidas concretas sea más urgente que nunca. Si estás esperando una audiencia o trabajas junto a un abogado de inmigración, es esencial que tu caso cuente con documentación sólida.
Por ejemplo, una evaluación psicológica para inmigración puede convertirse en una pieza clave para tu caso. Este informe respalda tu solicitud al reflejar tu arraigo familiar, tu impacto emocional e incluso tu experiencia de trauma, especialmente si enfrentas procedimientos como deportación o asilo.
Una evaluación psicológica puede ayudarte
La evaluación psicológica para inmigración es un informe profesional que describe el impacto emocional y psicológico que tu situación migratoria ha tenido en tu vida. Este documento puede ser clave en procesos como:
- Cancelación de deportación
- Solicitudes de asilo
- Visa U (víctimas de delitos)
- Visa T (víctimas de trata)
- VAWA (violencia doméstica)
- Perdón o Waiver por separación familiar
Estas redadas generan ansiedad, pero hay formas de actuar
Sabemos que vivir con el miedo a ser detenido o deportado afecta tu tranquilidad y tu bienestar. Por eso, nuestro equipo de psicólogos con licencia está preparado para acompañarte. Ofrecemos atención en español, tanto en persona como por videollamada, y contamos con informes adaptados a tu caso legal.
Agenda hoy tu evaluación sin compromiso
Desde nuestra nueva oficina y con licencias para trabajar en más estados de EE. UU., estamos listos para ayudarte. Te ofrecemos una consulta inicial gratuita para escuchar tu historia, evaluar tu situación legal y guiarte para que comiences tu evaluación psicológica para inmigración con un equipo cercano y empático.
📲 Haz clic aquí para contactarnos por WhatsApp
